Cuando nos referimos a fricción dentro de un sitio web, hablamos de todos aquellos factores que impiden a los usuarios lograr sus objetivos mientras navegan e interactúan con alguna plataforma. Y, por consiguiente, dichos problemas dificultan la experiencia del consumidor. Habiendo dicho esto, una plataforma digital que presente obstáculos de este estilo tendrá una gran desventaja, pues los usuarios abandonarán cualquier herramienta de alta fricción y la reemplazarán por otra con mayor facilidad de uso.
A continuación, te dejamos los pasos a seguir para tener un sitio web sin fricciones:
- Conseguir que el usuario adquiera el producto que desea en el menor número de clics posibles. Esto se logra tomando los datos del usuario previamente a la compra. De esta manera su información se almacena de forma segura en la página, y para realizar la transacción solo se necesita un clic con el cual el consumidor escoge el producto que desea y realiza la compra.
- Comprar por redes sociales. Se recomienda utilizar esta estrategia, pues al comprar por redes sociales el usuario aterriza directamente en la página del producto que está buscando. De esta manera no tendrá que ingresar en la página principal del sitio web ni buscar el producto, y aumentan las probabilidades de que la compra se complete de una manera ágil, directa y sencilla.
- Evitar incluir cualquier información que no sea necesaria. Recuerda el principio más poderoso del minimalismo: Menos es más. Por lo que es muy importante seguir con la estética del minimalismo y crear diseños que solo tengan elementos esenciales, de esta manera se le facilitará la experiencia al lector.
- Reducir tiempo de carga del sitio web lo mayor posible. Es muy importante cumplir con la expectativa de los usuarios sobre la rapidez con la que podrán realizar su operación. De lo contrario, cuando el cliente se ve forzado a esperar mucho, experimenta fricciones y cuestiona la efectividad de la plataforma.
- Utilizar patrones de interfaz de usuario reconocibles: Reconocer vs Recordar. Cada vez que el usuario conoce un sitio web nuevo, se ve forzado a aprender cómo funciona dicha plataforma, creando cierto nivel de fricción. Sin embargo, cuando se utilizan convenciones reconocibles se reduce la curva de aprendizaje, y esto ayuda a que los usuarios lidien con tareas complicadas con mayor facilidad.
Si estás pensando en desarrollar un sitio web o quieres actualizar el tuyo para que no tenga fricciones y necesitas ayuda, contáctanos, tenemos varios planes que pueden adaptarse a tus necesidades.